+57 (312) 379-5921 +57 (601)641-29-04 contactenosgea@gealegal.com

El transporte ha sido tradicionalmente, y continúa siendo en la actualidad, el modo mas utilizado para la distribución física de los bienes objeto de comercio internacional. Esta modalidad de transporte, casi invariablemente, se ejecuta mediante un contrato de transporte amparado en un conocimiento de embarque. El contrato de transporte marítimo de mercancías bajo conocimiento de embarque se caracteriza por estar sometido a un régimen jurídico particular, cuyas normas han sido objeto de convenios internacionales, como son “Las Reglas de La Haya” (Convenio de Bruselas de 1924 sobre unificación de ciertas reglas en materia de conocimiento de embarque), las “Reglas de la Haya –Visby” (Protocolo de las naciones unidas sobre el transporte marítimo de mercancías de 1968) y las “Reglas de Hamburgo” (Convenido de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de Mercancías, de 1978).La normatividad nacional también se ocupa de dicho contrato, y crea de este modo frecuentes conflictos de leyes y dificultades de interpretación.La presente investigación analiza la normatividad nacional e internacional que rige este tipo de contratos, complementando dicho trabajo con profusas citas doctrinales y jurisprudenciales que ayudarán al lector a comprender cabalmente el tema, constituyéndose así en fuente de lectura y de consulta indispensable para jueces, abogados litigantes, árbitros, académicos, estudiantes y empresarios vinculados al sector.

es_ES